Cuando un/a jefe/a toma la decisión de “hacer de todo un poco” (o incluso “un mucho”) en el fondo está asumiendo un rol cercano al de “Superhéroe”, lo cual se traduce en proyectar la imagen de que puede con todo y que las cosas solo salen bien si es él/ella quien las hace.
Esta situación dificulta el crecimiento del equipo, pues se crea un clima en el que cuesta asumir responsabilidades (total ya lo hará el/la jefe/a). Además, sus colaboradores/as se sienten poco implicados en la realización de la tarea, disminuyendo su grado de motivación.
Para el/la líder esta situación también es problemática, ya que cada vez asume más tareas (realiza tanto las que corresponden a su rol como las que no). Su tiempo es limitado y tarde o temprano llega un momento en el que no le alcanza para poder hacerlo todo. A partir de ahí le acompaña la angustia que genera tener siempre la sensación de que le quedan cosas por hacer. A todo esto, se suma que los errores también van en aumento pues resulta muy complicado prestar el grado de atención que requieren todas las tareas que ha ido asumiendo.
La alternativa a este planteamiento es por un lado evitar asumir funciones que no le corresponden y por otro ir delegando algunas tareas que sí que son propias de su rol. Es cierto que suele llevar un tiempo, que al principio se cometen errores, que requiere un esfuerzo importante, pero a medio plazo los beneficios superan con creces el coste que conlleva.
Delegar no es fácil. Como apunta Mª José Toca en una entrevista que grabó en el marco de un curso online de Rivendel Grupos y Organizaciones, para empezar es importante que quien lidera tenga una visión global y estratégica de los objetivos del equipo y sobre todo que conozca bien a sus colaboradores.
De este modo podrá “descargarse” de algunas de sus tareas teniendo en cuenta:
a) Las que resultan claves para cumplir las metas asignadas a su equipo (en ellas tendrá que ser especialmente cuidadoso/a).
b) Qué colaborador/a es más adecuado a la hora de delegar una tarea en concreto.
Si se opta por este camino surgirán errores y complicaciones, se darán pasos hacia adelante y también hacia atrás, pero todo ello puede suponer también una buena oportunidad para el aprendizaje y el desarrollo como grupo.
Rivendel Grupos y Organizaciones