Esta pregunta nos la deberíamos de hacer todos/as alguna vez, pues nuestra motivación, en buena parte, depende de ello. Una persona a la que le gusta lo que hace, es
Esta pregunta nos la deberíamos de hacer todos/as alguna vez, pues nuestra motivación, en buena parte, depende de ello. Una persona a la que le gusta lo que hace, es
Cuando pensamos en la figura del/a jefe/a, a menudo la asociamos tanto con el poder como con la capacidad para supervisar, e incluso sancionar de algún modo, al resto de
A veces tenemos cierto empeño en negar evidencias como el cambio de clima que estamos viviendo en nuestro pueblo o ciudad o que nuestra economía familiar va cada vez mejor
A menudo los equipos de trabajo buscan un espacio para relacionarse fuera del contexto laboral y un bar al terminar la jornada puede ser un buen lugar para ello. Se
El psicólogo Frederick Herzberg (1923-2000) definió dos tipos de factores que podían condicionar la motivación de un trabajador en una empresa, los factores higiénicos y los factores motivacionales. Los factores
Hay comportamientos que tienen más importancia de lo que a primera vista pueda parecer y uno de ellos es el de impuntualidad. Si esto lo llevamos al contexto laboral y
La herencia de las propiedades es un elemento fundamental del orden social ya que garantiza la forma en que los bienes se transmiten de una generación a otra. Además de
Se habla mucho de la importancia que tiene en un equipo de trabajo el/la jefe/a, lo cual es cierto ya que sus decisiones resultan claves en el funcionamiento de ese
Una comunidad de vecinos acaba de nombrar a su nueva presidenta. A los pocos días la vecina del bajo pide que la comunidad le ponga una reja delante de su
El inicio de una organización social o política suele realizarlo un grupo de personas idealistas, utópicas y soñadoras. Es el momento de hacer los estatutos, diseñar la estructura organizacional y