Tendemos a confundir oír con escuchar. Lo primero lo hacemos de forma automática, lo segundo requiere más esfuerzo. Si por ejemplo, una persona nos cuenta algo, oiremos sus palabras pero
Tendemos a confundir oír con escuchar. Lo primero lo hacemos de forma automática, lo segundo requiere más esfuerzo. Si por ejemplo, una persona nos cuenta algo, oiremos sus palabras pero
Sin darnos cuenta a lo largo de la jornada laboral solemos estar en contacto con distintos tipos de estresores. Unos pueden ser muy evidentes, como por ejemplo si hace mucho
En un equipo de trabajo no sólo se adjudican las funciones de carácter más o menos técnicas (atención al público, gestión de un proyecto, contabilidad, etc.) según las cualidades y
Esta pregunta nos la deberíamos de hacer todos/as alguna vez, pues nuestra motivación, en buena parte, depende de ello. Una persona a la que le gusta lo que hace, es
El divorcio de una pareja suele ser una situación traumática para sus miembros. Es el final de un proyecto relacional que, además, puede abarcar la propiedad de un piso, la
A veces tenemos cierto empeño en negar evidencias como el cambio de clima que estamos viviendo en nuestro pueblo o ciudad o que nuestra economía familiar va cada vez mejor
Es fácil confundir los conceptos de creatividad e innovación. El primero hace referencia a la capacidad para inventar y el segundo guarda relación con el cambio, es decir supone transformar
Tradicionalmente nos han educado en la idea de que el conflicto es algo dañino y destructivo. Tal es su estigmatización que se suele hacer un importante ejercicio de negación cuando
Cuando trabajas con personas que ejercen roles de liderazgo y les preguntas cómo les gustaría que fuera su equipo de trabajo, a menudo te responden que autónomo, es decir que
La lactancia materna no es la única característica diferencial de los mamíferos. Tenemos un particular y eficaz sentido del oído. Se caracteriza por la articulación de los famosos huesecillos martillo,