Sin darnos cuenta a lo largo de la jornada laboral solemos estar en contacto con distintos tipos de estresores. Unos pueden ser muy evidentes, como por ejemplo si hace mucho
Sin darnos cuenta a lo largo de la jornada laboral solemos estar en contacto con distintos tipos de estresores. Unos pueden ser muy evidentes, como por ejemplo si hace mucho
Esta pregunta nos la deberíamos de hacer todos/as alguna vez, pues nuestra motivación, en buena parte, depende de ello. Una persona a la que le gusta lo que hace, es
Cuando pensamos en la figura del/a jefe/a, a menudo la asociamos tanto con el poder como con la capacidad para supervisar, e incluso sancionar de algún modo, al resto de
Si escribimos “orejas de burro” en cualquier buscador de internet encontraremos una explicación que, en buena parte, coincidirá con la siguiente: Castigo humillante, consistente en colocar en la cabeza unas
Aunque pueda parecer un poco extraño, los aciertos no siempre son bienvenidos en un equipo de trabajo. De forma parecida a lo que sucede con los errores (https://rivendelsl.com/blog-rivendel/aprender-de-los-errores/), hay equipos
Un licenciado en económicas con un máster y un buen inglés puede terminar trabajando de administrativo en un banco. Terminar desarrollando un trabajo que está muy por debajo de la
Solemos decir que una persona entra como “un elefante en una cacharrería” cuando lleva a cabo una acción que causa diferentes perjuicios a su alrededor. Este sería el caso del
Probablemente una de las metodologías de aprendizaje más efectivas consiste en utilizar nuestros errores como material de trabajo. Pese a la “mala prensa” que suele acompañarles, forman parte de nuestra
Puede parecer algo intranscendente, pero el lugar que ocupa nuestra mesa en la oficina acostumbra a expresar más cosas de las que solemos creer. ¿A qué distancia se encuentra del/a
La selección de los profesionales es un proceso fundamental en la construcción de un equipo de trabajo. Un error en esta etapa tiene un elevado coste, tanto a nivel relacional, como